Las Islas Galápagos son un archipiélago del océano Pacífico que se encuentra a 972 Km de la costa de la República del Ecuador. Es la reserva marina más grande del planeta y fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.
Esta isla es reconocida por sus especies endémicas y por los estudios que realizó Charles Darwin en ella lo que llevó a que establezca la teoría de la evolución por selección natural.
Animales de las Islas Galápagos
Tortugas terrestres gigantes
Existen subespecies de tortugas de Galápagos de acuerdo a las islas en las que se encuentren. Las variaciones que hay entre ellas están en el caparazón. Chelonoidis , por su nombre científico, son el vertebrado más longevo del planeta y hay momentos en los que superan los 150 años de edad. Es la tortuga terrestre más grande de la Tierra.
Pueden medir más de un metro de altura y en algunos casos sobrepasan los 400 Kg de peso. Se considera que hasta la actualidad habitan alrededor de 60.000 tortugas gigantes y existen 11 especies de este género. Por otra parte, la vida de esta tortuga se ha visto amenazada y ha estado al borde de la extinción, ya que en las crónicas se narraba como en los barcos se transportaban más de 200 tortugas por viaje, con destino al extranjero.
Especies de tortugas de las Islas Galápagos
A continuación se presenta una lista de las especies de tortugas gigantes del archipiélago, entre ellas están las ya extintas: Chelonidis abigdonii y Chelonidis nigra.
- Chelonoidis abingdonii † – Tortuga de Pinta (extinta desde el 2012,con su último ejemplar el Solitario George).
- Chelonoidis becki – Tortuga gigante del norte de Isabela.
- Chelonoidis chathamensis – Tortuga gigante de San Cristóbal.
- Chelonoidis darwini – Tortuga gigante de Santiago.
- Chelonoidis donfaustoi – Tortuga gigante de Don Fausto.
- Chelonoidis duncanensis – Tortuga gigante de Pinzón.
- Chelonoidis hoodensis – Tortuga gigante de Española.
- Chelonoidis nigra † – Tortuga gigante de Floreana
- Chelonoidis phantastica – Tortuga gigante de Fernandina (Redescubierta en 20196).
- Chelonoidis porteri – Tortuga gigante de Santa Cruz.
- Chelonoidis vicina – Tortuga gigante del sur de Isabela.
Lugares en los que se las puede observar
Se pueden observar en los Centros de recuperación como la «Estación Darwin de Santa Cruz» o en el «Centro de Crianza Arnaldo Tupiza», sin embargo en estos lugares no están en libertad. En su estado salvaje se encuentran en zonas altas, en fincas o haciendas: finca El Manzanillo, Villa Montemar, finca El Chato. Por otro lado, durante los meses de junio, julio y agosto las hembras se trasladan a zonas más bajas a depositar sus huevos.
Leones marinos
Esta especie se encuentra en casi todas partes de las Islas Galápagos, ya sea nadando o durmiendo en las playas o rocas. Zalophus wollebaeki es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los otáridos. En la actualidad hay alrededor de 50000 ejemplares.
En el caso de los machos, del león marino, tienen una longitud entre 250 a 170 cm y un peso del al menos 250 Kg. Su piel epuede ser de color marrón claro, marrón tostado o marrón grisáceo.
Por otra parte, la hembra tiene una longitud de 150 a 170 cm y un peso de 60 a 100 Kg. Y la piel de estas es un matiz marrón claro.
Esta es un tipo de especie endémica del Pacífico oriental de las Islas Galápagos. Habitan el archipiélago durante todo el año. De acuerdo a estudios, algunos ejemplares se alimentan de peces óseos, arenques del Pacífico o peces linterna, ya sea de pequeño y mediano tamaño. Por lo que se sumergen en el mar, alrededor de 30 y 40 metros.
Iguanas terrestres
Conolophus subcristatus es una especie endémica de las Islas Galápagos que pertenece a la familia Iguanidae. Con respecto a su distribución, se encuentra en las islas Isabela, isla Baltra, isla Seymour Norte (introducida desde Baltra), isla Fernandina, isla Plaza Sur, isla Santa Cruz y algunos islotes.
Por otro lado, su alimentación es herbívora, pero algunos ejemplares han demostrado ser carnívoros al complementar su dieta con insectos, ciempiés y carroña. En su gran mayoría se abastecen de líquidos a partir del cactus nopal, también ingiere del mismo: frutas, flores, almohadillas y las espinas. Se prevé un periodo de vida entre 50 a 60 años.
Iguanas Marinas
Amblyrhynchus cristatus es una especie endémica que pertenece a la familia Iguanidae. Entres sus características está que son generalmente negras, con variaciones ligeras de color rojo y verde, tienen el hocico corto, cola aplanada y una cresta espinosa que se extiende a lo largo del cuerpo. Por otro lado, miden alrededor de 2,3 metros de largo con un peso de 15 Kg (machos adultos) y 0,6 metros (hembras).
Se las puede encontrar tomando el sol en las rocas de la costa, con el fin de elevar su temperatura corporal. Cuando nadan, ralentizan su ritmo cardiaco para no perder calor, sin embargo, en algunos casos pueden parar su corazón sin correr riesgo. Con respecto a los depredadores, por el tamaño que tienen, no suelen tener mucho riesgo en este aspecto.
Fragatas
Fregata magnificens es una especie de ave de la familia Fregatidae. Tiene una longitud de 89 a 114 centímetros y una envergadura de 2,17 a 2,44 metros. Los ejemplares machos se diferencian de las hembras por tener una bolsa gular de color rosa intenso. En el caso de las hembras la bolsa gular es de color gris o morada. Su alimentación se basa principalmente en peces y de la misma manera ataca a otras aves marina con el fin de forzarlas a regurgitar su comida. La fragata real no posee plumas impermeables por lo que captura a sus presas en vuelo.
Piqueros de patas azules
Sula nebouxii es una especie de ave Suliforme de la familia Sulidae. Los adultos miden alrededor de 81 cm de alto; y de 90 cm y 1 metro de envergadura. Por otro lado, el color azul de sus patas proviene de los pigmentos de los carotenoides que tiene su dieta. Sus alas son marrones y las plumas en la parte principal de su cuerpo son d color blanco prístino.
El cuello tiene plumas d color gris más oscuro. Su pico es afilado y de color gris oscuro. Vive alrededor de 17 años. Cazan lanzándose al agua como si fuesen un misil y se sumergen entre 6 o 7 metros para alcanzar sus presas. Lugares óptimos para ver a los piqueros de patas azules son la Isla Española y Seymour Norte.
Pingüinos de Galápagos
Spheniscus mendiculus especie endémica de las Islas Galápagos. Tiene una longitud de 49 cm de largo y pesa alrededor de 2,5 Kg. Después del pingüino azul es el pingüino más pequeño. El color de la cabeza de estos pingüinos es de color negra con bordes blancos que corre desde detrás del ojo, alrededor de las orejeras negras y la barbilla, uniéndose en la garganta. Estos ejemplares se encuentran primordialmente en la isla Fernandina y en la costa oeste de la isla Isabela. Sin embargo, hay pequeñas poblaciones que se distribuyen por otras islas del archipiélago de Galápagos.
Pinzones de Darwin
Los pinzones son el ejemplo que usó Charles Darwin para explicar la Teoría de la evolución de las especies. En Galápagos existen 13 especies y todas son del mismo tamaño que varía de 10 a 20 cm. Pero la diferencia de las especies se encuentra en el tamaño y forma de pico, los mismos que cambian de acuerdo a la fuente de alimentos. Todos los pinzones son de color negro o marrón, sin embargo, su comportamiento es diferente y tiene distintos tipos de cantos.
Gaviotas de cola bifurcada
Creagrus furcatus es una especie que anida en varias islas de Galápagos. Es un ave pequeña que se caracteriza por tener aros de color rojo rodeando ambos ojos.
Artículos Relacionados
Fuente
El Rincón de Sele. (3 de noviembre de 2024). 10 especies animales que ver y fotografiar en Galápagos. Recuperado de: https://www.elrincondesele.com/10-especies-animales-que-ver-y-fotografiar-en-galapagos/
Wikipedia. (s.f.). Islas Galápagos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Gal%C3%A1pagos
Wikipedia. (s.f.). Pinzón de Darwin. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pinz%C3%B3n_de_Darwin
Wikipedia. (s.f.). Spheniscus mendiculus. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Spheniscus_mendiculus
Wikipedia. (s.f.). Sula nebouxii. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sula_nebouxii
Wikipedia. (s.f.). Fregata magnificens. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fregata_magnificens
Wikipedia. (s.f.). Amblyrhynchus cristatus. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Amblyrhynchus_cristatus
Wikipedia. (s.f.). Conolophus subcristatus. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Conolophus_subcristatus
Wikipedia. (s.f.). Conolophus subcristatus. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Conolophus_subcristatus
Wikipedia. (s.f.). Zalophus wollebaeki. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Zalophus_wollebaeki
Wikipedia. (s.f.). Chelonoidis. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Chelonoidis