Plantas de las Islas Galápagos

Antes de hablar sobre las plantas que existen en Galápagos, es preciso mencionar las zonas presentes en el archipiélago, que son la clave fundamental de la variedad y riqueza vegetal que posee. A continuación, se detallan cada una de las zonas del Archipiélago.

Zonas del Archipiélago de Galápagos

Zona Costera

La zona costera es un área característica por su color verde constante. Y esto se le otorga a la capacidad de ciertas especies de adaptarse a condiciones hipersalinas del entorno. A su vez, esta se subdivide en dos zonas:

Húmeda de la costa o de manglar

Aquí tenemos el manglar de ambiente salado que es capaz de vivir en bosques con escasez de agua. El manglar ha evolucionado en algunas variedades como lo son: el manglar negro, blanco, botón y rojo.

Seca de la costa

En la zona seca como playas, se encuentran arbustos, pastos e incluso viñas. Gran parte de estas plantas se han adaptado a estas condiciones de vida por lo que se han transformado en especies endémicas.

Zona árida

Esta zona es llamada también como zona de los cactus. Por otra parte, la vegetación se extiende desde la playa hasta llegar a los sesenta metros de altitud. Es un bosque medio desértico en el cual prevalecen arbustos y árboles caducifolios. En la zona árida existe gran variedad de cactus endémicos, como el de lava y el candelabro, que cumplen la función de alimentar a algunas especies de iguanas y tortugas. En esta zona las plantas deben adaptarse a sobrevivir en épocas de sequía. Aquí se encuentran los líquenes que son especies endémicas, que se caracterizan por absorber la humedad que dejan la llovizna y niebla.

Zona de transición

Esta zona se extiende hasta llegar a confundirse con la zona húmeda. En la zona de transición prevalece un bosque nublado en el que habita un árbol llamado Scalesia, que es el equivalente vegetal de los pájaros pinzones, si nos referimos a evolución y adaptación. Los bosques nublados se desarrollan en las islas de mayor extensión de las Islas Galápagos. Por otra parte, la zona de transición posee un microclima que conserva la vida inclusive en la zona árida. En la parte más baja la tierra es muy fértil y rica, y tiene gran variedad de especies endémicas a pesar de que hay exceso de talado.

Zona marrón

Se encuentra entre la zona húmeda y los arbustos de la zona miconia. Aquí predomina la planta llamada uña de gato que está cubierta por musgos, helechos y otras plantas pequeñas que en época de sequía presentan un color marrón (de allí proviene el nombre de la zona).

Zona miconia

A 700 metros de la zona marrón se encuentra la zona miconia. El nombre de esta zona es otorgado por el arbusto miconia, que era una especie dominante en otras épocas. Actualmente solo se lo encuentra en las islas San Cristóbal y Santa Cruz, específicamente en la parte sur. Por otra parte, a pesar de que las especies nativas de esta zona desaparecieron hace tiempo atrás, existen gran cantidad de helechos.

Pampa zona

Conocida también como zona fern-junco y tiene elevaciones de hasta 900 metros. Y aquí habita gran parte de la vegetación del Archipiélago de Galápagos. Raramente se encuentran árboles en esta zona, pero sí son comunes los juncos, hierbas y helechos. Es la más húmeda de todas las zonas, especialmente en temporada de llovizna y niebla.

A continuación se describen algunas especies de plantas presentes en las Islas Galápagos y para esto es importante mencionar que existen 399 especies nativas, 119 especies introducidas y 220 especies endémicas.

Lechoso (Scalesia pedunculata)

Plantas de las Islas Galápagos

Es un árbol endémico de ramas frágiles. Puede llegar a medir de 5 a 12 metros de altura y su tallo tiene un diámetro de 15 a 50 cm. Se encuentra ubicado en las Islas Santa Cruz, San Cristóbal, Floreana y Santiago. Por otra parte, habita en la zona húmeda que es conocida también como zona de lechosos o Scalesia. Sin embargo, en estas cuatro islas, los bosques de esta especie han sido fragmentadas por la zona agrícola y por animales herbívoros introducidos.

Uña de gato (Zanthoxylum fagara)

Plantas de las Islas Galápagos

Es una especie nativa de las Islas Galápagos que mide entre 4 a 10 metros. Además su tallo posee un diámetro de 15 a 50 cm. Se encuentra en las islas, Daphne, Española, Fernandina, Floreana, Isabela, Pinta, Rábida, San Cristóbal, Santa Cruz y Santiago. De la misma manera, habitan desde la zona de transición (300 – 500 msnm) hasta la zona húmeda (900 msnm).

Chala grande (Croton scouleri var. grandiflorus)

Plantas de las Islas Galápagos

Es un arbusto pequeño endémico que mide entre 3 y 5 metros de altura. Posee un tallo con un diámetro de 10 a 20 cm. También se lo conoce como «mosquitera». Se encuentra en las Islas Darwin, Isabela, Pinzón, Rábida, San Cristóbal, Santiago y Santa Cruz. Específicamente se ubica de la zona de transición (400 msnm) hasta la zona húmeda (800 msnm). Los bosques de Chala grande han sido destruidos construyendo una zona agrícola ganadera.

Uvilla (Passiflora suberosa)

Plantas de las Islas Galápagos

Especie endémica de hierba rastrera, que trepa árboles y arbustos mediante su estructura. Se lo encuentra en las islas Española, Fernandina, Floreana, Isabela, Pinta, San Cristóbal, Santa Cruz y Santiago. Habita las zonas de transición y húmeda (150 – 600 msnm).

Espuela de Gallo (Chiococca alba)

Plantas de las Islas Galápagos

Arbusto nativo de Galápagos que mide entre 2 y 4 metros. Además posee un tallo con un diámetro de 2 a 5 cm. Se encuentra ubicado en las islas Española, Fernandina, Floreana, Isabela, Pinzón, Marchena, Pinta, San Cristóbal, Santa Cruz y Santiago. De la misma manera, habita desde la zona árida (20 msnm) hasta la zona húmeda (400 – 750 msnm).

Cafetillo (Psychotria rufipes)

Plantas de las Islas Galápagos

Arbusto ramificado endémico con ramas frágiles. Mide entre 1 y 3 metros de altura y posee un tallo con un diámetro de 3 a 10 cm en la base. Geográficamente se distribuyen en las islas Fernandina, Isabela, Pinta, San Cristóbal, Santa Cruz, Santiago y Floreana. Por otro lado, se ubica solamente en la zona húmeda (400 – 850 msnm).

Cordia leucophlyctis

Plantas de las Islas Galápagos

Arbusto endémico de 2 a 3 metros de altura. Su distribución geográfica comprende las islas Española, Fernandina, Isabela, Pinzón, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago. Se distribuye desde la zona árida (10 msnm) hasta la zona húmeda (800 msnm).

Cocojo (Iochroma ellipticum)

Plantas de las Islas Galápagos

Se trata de un árbol pequeño endémico que es ampliamente ramificado. Mide entre 3 y 5 metros de altura. Geográficamente se distribuye en las islas Floreana, Fernandina, Pinzón, Santa Cruz, San Cristóbal y Santiago. Además es una especie característica de la zona húmeda.

Huaycundo (Racinaea insularis)

Plantas de las Islas Galápagos

Es una planta subarbustiva endémica. Está ubicada en las islas Isabela, Pinzón, Santa Cruz, San Cristóbal y Santiago. Específicamente se encuentra desde las zona de transición (400 msnm) hasta la zona húmeda (500 – 800 msnm) que es más común.

Orquídea colgante (Epidendrum spicatum)

Plantas de las Islas Galápagos

Es una hierba epífita endémica que por lo general cuelgan de los árboles que hospeda. Geográficamente se distribuyen por la isla Floreana, Isabela, Pinta, San Cristóbal, Santa Cruz y Santiago. Habita la zona húmeda de estas islas.

Orquídea lila (Ionopsis utricularioides)

Plantas de las Islas Galápagos

Es una especie nativa de hierba epífita que mide entre 30 y 40 cm. Se ubica geográficamente en la isla Floreana, Isabela, Pinta, Pinzón, Rábida, Santa Cruz y Santiago. Se encuentra en la zona húmeda.

Artículos Relacionados

Fuente

Fundación para el Desarrollo Alternativo Responsable para Galápagos (FUNDAR). (2008). Manual de especies nativas y endémicas de Galápagos para la restauración ecológica en la zona. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54629.pdf

Ecuador Galápagos Info. (s.f.). Plantas de Galápagos. Recuperado de: https://ecuadorgalapagosinfo.com/flora-fauna-galapagos/plantas/

Naturalista. (s.f.). Cordia leucophlyctis. [Imagen]. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/190882-Cordia-leucophlyctis