Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

La región Amazónica es una región geográfica ecuatoriana que ocupa un área de al menos 120.000 km² de la Amazonia. Posee una exuberante vegetación, con bosques húmedo-tropicales y conforma el 43% del territorio del país.

Por tal motivo es uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Tierra y conocer exactamente todas sus especies es muy complicado a pesar de los esfuerzos de los investigadores en describir toda su flora.

Biodiversidad de la Amazonía

La Amazonía posee algunos factores a su favor, como lo es la altitud, latitud, el clima, la temperatura y las precipitaciones. De la misma manera, tiene un clima húmedo ecuatorial, con una temperatura que oscila entre los 28 y 30 °C, una humedad de 83% y su nivel de precipitaciones se encuentra entre los 2500 y 3500 mm anuales.

Por otra parte, la riqueza del suelo y el sustrato, se la otorga a la diversidad que posee, debido a que las plantas en descomposición aumentan los nutrientes del suelo. De acuerdo a estudios internacionales, se estima que existen al rededor de 14.003 especies de plantas con semilla en la toda la Amazonía.

En el Amazonas se pueden encontrar especies exóticas, como plantas medicinales, helechos, flores silvestres, plantas acuáticas, líquenes, musgos y árboles. A continuación se describen algunas plantas de la Amazonía con sus características.

Árboles

En el Amazonas existen alrededor de 16.000 especies de variedad de árboles. Los mismo que son característicos por su tamaño, altura y frondosidad. Entre las especies más numerosas están:

Euterpe precatoria

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es una especie botánica de palmeras conocida como palmito, chonta, manaca, etc. Es de origen sudamericano, aunque tambien habita en Centroamérica, las Antillas y el norte de América del Sur. Se caracteriza por ser un alimento de los pueblos amazónicos, se lo usa para la fabricación de utensilios domésticos, herramientas o como planta medicinal.

Eschweilera

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es un género de plantas leñosas perteneciente a la familia Lecythidaceae. Es nativo de América tropical, entre México y Brasil. Se los conoce como cargueros, popáis, machimangos, charques, olletos o cocos de mono. Son árboles de diferentes tamaños hojas simples y alternas. Su fruto se suele usar como artesanía.

Protium

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es un género de plantas con flores que pertenece a la familia Burseraceae. Es originaria del norte de América del Sur y del sur de Asia (Pakistán a Vietnam). Sus árboles llegan a los 25 metros de altura. Por otra parte, su género posee 80 especies.

Bromelias

Las bromelias son plantas que crecen en los tallos de otras, ubicando sus hojas es una posición óptima y estratégica para obtener la radiación solar. También, crean huecos en donde se almacenará el agua procedente de las precipitaciones, de tal forma, crean un hábitat para especies de anfibios, salamandras, caracoles, etc. Las bromelias suelen implementarse como plantas ornamentales por sus vivos colores: morado, rojo, azul y naranja.

Aechmea orlandiana

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es un planta de origen botánico que es usada como planta ornamental. Como parte de su descripción, tiene follaje verde con manchas castañas, es muy espinosa y tiene flores con brácteas rojas y pétalos amarillos.

Nidularium

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es un género de plantas con flores que pertenece a la familia Bromeliaceae. Tiene alrededor de 164 especies y de ellas, solo 50 son aceptadas. Es conocida por ser una planta ornamental de interior o de invernadero. Se puede exponer a la luz, sin embargo, no al sol.

Billbergia

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es un género de fanerógamas que pertenece a la familia Bromeliaceae. Tiene alrededor de 275 especies descritas y de ellas 65 son aceptadas. Normalmente son plantas terrestres o rupícolas, tienen hojas escasas y como fruto una baya.

Lianas

La lianas crecen alrededor de los troncos de los árboles y crecen rápidamente dado que no requieren de energía para desarrollar troncos robustos. Algunas veces llegan a cubrir todo el árbol o extenderse a través de las copas de los árboles.

Bauhinia glabra

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Conocida como «escalera de mono». Es una especie trepadora, por lo que su tallo es débil, muy delegado y extenso. Puede llegar a crecer hasta 65 pies de altura y posee hojas de 2 lóbulos en forma de corazón. Habita en suelos muy ácidos, esta planta es autótrofa y fijadora de nitrógeno. Por otro lado, crecen en áreas tropicales y pueden crecer bajo la exposición total al sol.

Habropetalum dawei

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es un género de plantas fanerógamas que pertenece a la familia Dioncophyllaceae. Es un arbusto trepador que puede medir 10 metros de altura. Por lo general, en suelos costeros arenosos. Los tallos se utilizan como cuerda para atar. Las hojas jóvenes, machacadas, son venenosas para los peces.

Orquídeas

Las orquídeas son las flores más abundantes en Amazonía, con un poco más de 20.000 especies. Este tipo de flores posee una morfología y coloración tan llamativa que es requerida en el sector hortícola y ornamental.

Acacallis cyanea

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es una flor de hábito epífita nativa de América del Sur. Es una planta que habita en lugares cálidos y semi-sumergidas en la inundación de los ríos en la zona amazónica las flores solo por encima de la línea de agua.

Phragmipedium caudatum

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es una orqúidea de hábito terrestre, epifítico o litofítico. Que destaca por la longitud de los espolones o caudas de sus pétalos, la que la convierten en la orquídea de flores más largas.

Hongos

En el Amazonas existe una gran variedad de hongos, gracias a la humedad característica del lugar.

Agrocybe aegerita

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Conocida también como seta de chopo, es una especie de de hongo del orden Agaricales. Su esporocarpo es comestible y se estima que se cultivaban por los romanos.

Cantharellus tubaeformis

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

es una especie de hongo basidiomiceto comestible, saprofito, del género Craterellus, perteneciente a la familia Cantharellaceae. Su cuerpo es comestible.

Geastrum sessile o Geastrum Fimbriatum

Plantas de la Amazonia Ecuatoriana

Es una especie de hongo no comestible que pertenece al género Geastrum.

Artículos Relacionados

Fuente

Gonzáles, B. (19 de enero de 2021). Plantas del Amazonas con sus nombres. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/plantas-del-amazonas-con-sus-nombres-1810.html

Wikipedia. (s.f.). Agrocybe aegerita. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Agrocybe_aegerita

Wikipedia. (s.f.). Aechmea orlandiana. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aechmea_orlandiana

Wikipedia. (s.f.). Nidularium. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Nidularium

Wikipedia. (s.f.). Protium. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Protium

Wikipedia. (s.f.). Eschweilera. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Eschweilera

Wikipedia. (s.f.). Euterpe precatoria. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Euterpe_precatoria

Wikipedia. (s.f.). Phragmipedium caudatum. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Phragmipedium_caudatum

Wikipedia. (s.f.). Acacallis cyanea. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acacallis_cyanea

Wikipedia. (s.f.). Habropetalum dawei. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Habropetalum_dawei

Wikipedia. (s.f.). Bauhinia glabra. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Bauhinia_glabra