Mapa Físico del Ecuador

El mapa físico es un gráfico en el que se representan los accidentes geográficos de un determinado territorio como sistemas montañosos, ríos, desiertos, volcanes, llanuras, algos, elevaciones, hidrografía en general, etc.

En el mapa físico del Ecuador se encuentran reflejados los 280.000 km2 de su superficie territorial. Este país se encuentra ubicado en la línea equinoccial o línea del Ecuador por lo que de allí se origina su nombre. A nivel del Océano Pacífico cruza la isla Isabela, varios kilómetros al sur del volcán Wolf y la parte continental al sur del volcán Cayambe.

Ecuador se encuentra divido en cuatro regiones morfoestructurales. De este a oeste está ubicada principalmente, la cuenca amazónica, es decir la región de Oriente, la cordillera de los Andes o región Sierra, la llanura costera o región Costa y el Archipiélago de Galápagos.

Mapa Físico del Ecuador

Región Litoral o Costa

Se extiende entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Además presenta una superficie de 70 647 km². Por el terriorio costanero corren ríos que van desde los Andes hasta el Océano Pacífico. Esta región está conformada por tierras bajas, húmedas y exuberantes. También dispone de la red fluvial más extensa del Ecuador. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes.

La región está conformada por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por otra parte, se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte de la costa. Su temperatura oscila entre los 25 y 36 °C y depende el relieve y altura.

Región Interandina o Sierra

La región Interandina se extiende de norte a sur por la cordillera de los Andes. Está caracterizada por sus magníficas elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Los más importantes son el Cotopaxi y el Chimborazo. Por otra parte, la cordillera de los Andes alcanza grandes alturas debido a que la altitud media es de 3.500 a 4.000 metros.

El volcán más alto de los Andes ecuatorianos es el Chimborazo con una altitud de 6.310 metros y está ubicado en el centro del país. En segundo lugar el Cotopaxi con 5.897 metros. En tercer lugar, el Cayambe con 5.790 metros, el Antisana con 5.705 metros, el Altar con 5.320 metros, los Illinizas con 5.266 metros, el Sangay con 5.230 metros, el Tungurahua con 5.016 metros, etc.

Por otro lado, de trecho en trecho, los nudos unen los ramales y de esta manera forman quince diferentes hoyas donde se extienden valles o mesetas interandinas con una altura media de 2.500 metros sobre el nivel del mar y con una anchura que no sobrepasa de 60 o 70 kilómetros. Esta región es también conocida como Callejón Interandino y está limitada por los ramales montañosos de la Cordillera de los Andes, que atraviesan el país de norte a sur.

Región Amazónica u Oriente

Esta región se extiende al Este de la cordillera Oriental y tiene una superficie de alrededor de 120.000 km². Presenta un área de exuberante vegetación. Además posee bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano. La Amazonía está formado por dos regiones geográficas: la Alta Amazónica en la que se encuentran las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú , Cóndor y Sireno; y la Llanura Amazónica. Por otra parte, los ríos amazónicos se caracterizan por se caudalosos y los más importantes son los ríos: Napo, Pastaza y Santiago.

Los relieves más importantes del Oriente se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el Este de la región. La temperatura anual promedio de la región oscila entre os 15 y 40 °C. El ecosistema amazónico, en especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y animales más ricos y complejos del mundo.

Región Insular o Galápagos

La región Insular está formada por el archipiélago de Colón o Islas Galápagos. Se encuentra ubicada en el Océano Pacífico a unos 1.120 kilómetros de la región Litoral. Está conformada por trece islas grandes con superficies mayores a 10 km², nueve islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 107 islotes de tamaño pequeño. Además es considerada como la segunda reserva marina más grande de la Tierra.

Las Islas Galápagos tienen una extensión territorial de 8.010 km2 en el océano Pacífico. Por otro lado, cubren un área de alrededor de 59.500 km2 . La franja costera del archipiélago tiene una topografía variada, con acantilados y cuevas. Las cinco islas más grandes son la Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago y San Cristóbal que cubren un 93, 2% del área total del archipiélago. Sin embargo, la isla más grande es la Isabela con una superficie de 4.588 km2 .

La extensión territorial de las islas es ondulado, con gran variedad de volcanes altos y cráteres. De esta manera, el volcán más alto es el Wolf con unos 1710 m de altura, en la isla Isabela. Por otra parte, tan solo las islas Fernandina y Santiago alcanzan alturas superiores a los 884 metros.

Volcanes y montañas del Ecuador

Entre los principales volcanes y montañas del Ecuador se encuentra el siguiente listado:

  • Chimborazo 6.310 m.s.n.m.
  • Cotopaxi 5.897 m.s.n.m.
  • Cayambe 5.790 m.s.n.m.
  • Antizana 5.758 m.s.n.m.
  • Altar 5.320 m.s.n.m.
  • Illinizas Norte 5.248 m.s.n.m.
  • Tungurahua 5.023 m.s.n.m.
  • Cotacachi 4.110 m.s.n.m.
  • Guagua Pichincha 4.787 m.s.n.m.
  • Ruco Pichincha 4640 m.s.n.m.
  • Reventador 3562 m.s.n.m.
  • Carihuarazo 5020 m.s.n.m.
  • Sangay 5230 m.s.n.m.

Artículos Relacionados

Fuente

Ecuador Noticias. Mapa Físico del Ecuador. Recuperado de: https://ecuadornoticias.com/mapa-fisico-ecuador/

El Orden Mundial. (2021). El mapa físico de Ecuador. Recuperado de: https://elordenmundial.com/mapas/mapa-fisico-ecuador/

Wikipedia. (s.f.). Regiones geográficas del Ecuador. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_geogr%C3%A1ficas_del_Ecuador