¿Cuántas islas tiene Galápagos?

El archipiélago de Galápagos se encuentra en el océano Pacífico a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y al rededor de 107 islotes. Las Islas Galápagos son consideradas la segunda reserva marina más grande de la Tierra y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.

Islas grandes de Galápagos

Son 13 islas con más de un kilometro cuadrado de superficie y entre ellas están:

1. Isabela

También se conoce con el nombre de Albemarle. Se le otorga su nombre en honor a la Reina Isabel I de Castilla que patrocinó el viaje de Cristóbal Colón. La Isla Isabela es la mayor isla del archipiélago con una superficie de 4588 km². Ocupa el 58% de la zona terrestre de las islas. Su forma se le otorga a la fusión de cinco volcanes grandes: Cerro Azul, Sierra Negra, Salcedo, Darwin y Wolf. Entre la fauna que destaca en esta isla, están: pingüinos, iguanas marinas, cormoranes no voladores, piqueros de patas azules, pelícanos, así como abundantes zayapas y tintoreras.

2. Santa Cruz

Su nombre es en honor a la Cruz de Cristo. Esta isla posee una superficie de 986 km² y presenta una altitud máxima de 864 metros. En este lugar se encuentra la mayor cantidad de habitantes del archipiélago. Además, se encuentra la Estación Científica Charles Darwin y las oficinas principales del Servicio del parque nacional de Galápagos. Dispone de Caleta Tortuga Negra que es un área de apareamiento de tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones.

3. Fernandina

Su nombre es en honor al Rey Fernando el Católico que también patrocinó el viaje de Colón. Esta isla posee una superficie de 642 km² y una altura máxima de 1494 metros. En la Fernandina habitan especies como: el cormorán no volador, pingüinos y lobos peleteros.

4. Santiago

Su nombre es en honor al santo patrón de España. También es conocida como «San Salvador» en honor a la primea isla del Caribe que fue descubierta por Cristóbal Colón. Presenta una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros. En esta isla habitan animales como: iguanas marinas, lobos peleteros, leones marinos, tortugas terrestres y marinas, delfines y tiburones

5. San Cristóbal

La isla San Cristobal tiene su nombre en honor a Cristóbal mártir. Presenta una superficie de 558 km² y una altura máxima de 730 metros. La laguna Junco, que es el mayor lago de agua dulce del archipiélago, se encuentra en esta isla, específicamente dentro de un cráter en la sierra de San Cristóbal. Esta isla tiene especies como: tortugas gigantes, gran población de aves, fragatas, lobos marinos, etc.

6. Floreana

Esta isla se llamó así en honor al primer presidente ecuatoriano Juan José Flores ya que en su gobierno se tomo posesión de las Islas Galápagos. También es conocida como Santa María en honor a una de las carabelas de Colón. Presenta una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros. Tiene especies como: una pequeña población de pingüinos de Galápagos y el endémico sinsonte de Floreana.

7. Marchena

Su nombre es en honor al fray Antonio de Marchena. Presenta una superficie de 130 km² y una altitud máxima de 343,5 metros. Presenta una gran variedad de flora y fauna como los flamencos y leones marinos.

8. Española

Tiene una superficie de 60 km² por tanto es una de las islas mas pequeñas que conforman el archipiélago. Es la más antigua de todas con al rededor de 3,5 millones de años de existencia. Presenta animales endémicos como: sinsonte de Española, el piquero de patas azules, la tórtola de las Galápagos, la gaviota de cola bifurcada, la iguana marina y la lagartija de lava.

9. Pinta

Su nombre es en honor de las carabelas de Colón. Posee una superficie de 60 km² y una altitud máxima de 780 metros. Y tiene especies como: gaviotas de cola bifurcada, iguanas marinas, lobos peleteros y gavilanes de las Galápagos.

10. Baltra

La isla Baltra presenta una superficie de 27 km² y una altitud máxima de 100 metros. En ella se encuentra el principal aeropuerto de las Islas Galápagos. Esta isla presenta mucha flora silvestre desértica, mayormente poblada de cactus.

11. Santa Fe

Su nombre es en honor a las Capitulaciones de Santa Fe. Presenta una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259 metros. Esta isla tiene un bosque de cactus Opuntia que son los más grandes del archipiélago, y de palo santo. Tiene especies como: iguana terrestre de Santa Fe (endémica de la isla), la lagartija de lava y poblaciones sobrevivientes de ratón costero.

12. Pinzón

Su nombre es en honor a los hermanos Pinzón que fueron capitanes de las carabelas la Niña y la Pinta. Tiene una superficie de 18 km² y una altitud máxima de 458 metros. En esta isla hay especie como lobos marinos, tortugas gigantes, iguanas marinas y delfines.

13. Genovesa

Se llama así en honor a la ciudad italiana Génova, el posible lugar de nacimiento de Colón. Tiene una superficie de 14 km² y una altitud máxima de 76 metros. Se la conoce como la «Isla de los pájaros» por la gran variedad de aves que presenta: fragatas, gaviotas de cola bifurcada, gaviotas de lava, petreles, pájaros tropicales, pinzones de Darwin y sinsontes de las Galápagos.

Islas Galápagos

Islas medianas de Galápagos

El archipiélago de Galápagos presenta 6 islas medianas:

1. Rábida

Su nombre es en honor al Monasterio de La Rábida (lugar en donde Colón dejó a su hijo durante su viaje). Tiene una superficie de 4,9 km² y una altitud máxima de 367 metros. En ocasiones se pueden observar especies como flamencos y lobos marinos, también pelícanos y piqueros.

2. Seymour Norte

Llamada así en honor del noble inglés Lord Hugh Seymour. Tiene una superficie de 1,9 km² y una altitud máxima de 28 metros. Presenta especies como piqueros de patas azules, gaviotas de cola bifurcada, iguanas terrestres, fragatas y leones marinos.

3. Wolf

Su nombre es en honor al geólogo alemán Theodor Wolf. Tiene una superficie de 1,3 km² y una altura máxima de 100 metros. Aquí habitan focas peleteras, iguanas marinas y tortugas verdes. Además es un lugar óptimo para bucear.

4. Tortuga

La Isla Tortuga tiene una superficie de 1,3 km² y una altura máxima de 100 metros. En ella se pueden observar a tiburones martillo, tiburones de Galápagos y rayas águila. Por otra parte, es uno de los principales sitios de anidación de aves marinas de Galápagos.

5. Bartolomé

Su nombre es en honor a Sir Bartholomew Sulivan de la Marina Británica. Tiene una superficie de 1,2 km² y una altitud máxima de 114 metros. Esta isla comprende algunos de los paisajes más bellos del archipiélago. También se puede bucear y hacer snorkel con los pingüinos, lobos marinos, tiburones punta blanca de arrecife y otros peces tropicales.

6. Darwin

Llamada así en honor a Charles Darwin, quien hiciera famosas las islas a nivel mundial. Tiene una superficie de 1,1 km² y una altura máxima de 168 metros. En esta isla hay especies como tiburones ballena, tiburones martillo, tiburones de Galápagos, tiburones sedosos y tiburones punta negra etc.

Islas Galápagos
Bahías gemelas, isla Bartolomé.

Islotes de Galápagos

El archipiélago de Galápagos tiene de 107 islotes y promontorios rocosos de pequeño tamaño, sin embargo, varios de ellos no tienen nombre definido:

  • Albany
  • Caamaño
  • Caldwell
  • Campeón
  • Cuatro Hermanos Este, Oeste, Sur
  • Cuatro Hermanos 2
  • Cráter Beagle 1 y 2
  • Cowley
  • Daphne Mayor
  • Edén
  • Enderby
  • Fondiadero
  • Gardner de Española
  • Gardner de Floreana
  • Guy Fawkes Este, Oeste, Sur
  • Las Bayas Grande
  • Lobos
  • Mao
  • Marielas Sur
  • Mosquera
  • Norte de Wolf
  • Osborn
  • Plaza Norte
  • Plaza Sur
  • Punta Bowditch Norte
  • Punta Bowditch Sur
  • Sombrero Chino
  • Tintorera
  • Tortuga Oeste
  • Venecia
  • Villamil Sureste

Islotes Rocosos de Galápagos

  • Brainbridge
  • Beagle Oeste
  • Beagle Sur
  • Gordon
  • León Dormido (Kick Rock)
  • Pináculo
  • Redonda

Artículos Relacionados

Fuente

Ecuador Noticias. (2020). ¿Cuántas islas tiene Galápagos? Recuperado de: https://ecuadornoticias.com/cuantas-islas-tiene-galapagos/

Wikipedia. (s.f.). Islas Galápagos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Gal%C3%A1pagos