La Región Amazónica es conocida como Región Oriental y se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, representando el 43% del territorio ecuatoriano. Tiene un área aprocimada de 120.000 km² de la Amazonia.
Por otra parte, sus límites están marcafos por la Cordillera de los Andes en la parte occidental y en el límite meridional y oriental por Perú y Colombia. La Región Amazónica está conformada por las siguientes provincias y en su totalidad son 6: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora.
Tabla de contenidos
Provincia de Sucumbíos

La provincia de Sucumbíos está ubicada al norte del Ecuador de la región Amazónica, específicamente en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura amazónica al este. Su capital es la ciudad de Nueva Loja, la cual es la zona más grande y poblada. Tiene una extensión territorial de alrededor de 18.612 km². Por otro lado, de acuerdo a datos el INEC 2020, Sucumbíos tiene un total de 230.503 habitantes. A su vez, está subdividido en siete cantones, los cuales tienen sus propias parroquias urbanas y rurales.
Cantones
- Cascales
- Cuyabeno
- Gonzalo Pizarro
- Lago Agrio
- Putumayo
- Shushufindi
- Sucumbíos
Límites
Los límites de la provincia de Sucumbíos son:
- Sur, Napo y Orellana.
- Occidente, con Carchi, Imabura y Pichincha.
- Este, departamento de Loreto de Perú.
- Norte con los departamentos de Nariño y Putumayo, que pertenecen a Colombia.
Clima
En la parte alta de la provincia el clima es de páramo, y mediante se va descendiendo a la selva amazónica, se modifica por su altitud, humedad y viento, en un clima tropical húmedo y caluroso. La temperatura promedio es de 28 °C.
Turismo
A pesar de que la provincia se ve afectada por las perforaciones petroleras, tiene mucha riqueza natatural. Uno de los principales lugares turísticos de Sucumbíos es la laguna de Cuyabeno, ubicada en el sector Putumayo, el mismo que tiene una reserva faunística importante. La fauna es una de las cosas más llamativas de la provincia. Por otra parte, las principales expediciones se dirigen al río Aguarico, en donde hay muchas hosterías relacionadas con el turismo ecológico.
Provincia de Orellana

La provincia de Orellana está ubicada al nororiente del Ecuador en la región Amazónica. Su capital es la ciudad de Coca o tambien conocida como «Puerto Francisco de Orellana», la cual es la zona más grande y poblada. Tiene una extensión territorial de alrededor de 21.691 km². Por otro lado, de acuerdo a datos el INEC 2020, Orellana tiene un total de 161.338 habitantes. A su vez, está subdividido en cuatro cantones, los cuales tienen sus propias parroquias urbanas y rurales.
Cantones
- Aguarico.
- Orellana,
- La Joya de los Sachas.
- Loreto.
Límites
Los límites de la provincia de Orellana son:
- Norte con la provincia de Sucumbíos,
- Occidente con la provincia de Napo.
- Sur con la provincia de Pastaza.
- Este con la provincia de Maynas perteneciente al Perú.
Turismo
Entre sus principales lugares atractivos está el parque nacional Yasuní, declarado por la UNESCO como Reserva de Biósfera, el volcán Sumaco rodeado de una extensa biodiversidad y un mirador natural de la meseta amazónica. Por otra aprte, Coca es un centro turístico, en donde se encuentra la Catedral de Nuestra Señora del Carmén, la Laguna de Taracoa, el complejo turístico Samana Huasi, el museo de Cicame, el jardín botánico Mushu Yura, Pañacocha y el Río Napo los cuales son muy visitados.
Provincia de Napo

La provincia de Napo está ubicada en el centro norte del Ecuador en la región Amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el norte y oeste y la extensa llanura amazónica al sur. Su capital es la ciudad de Tena, la cual es la zona más grande y poblada. Tiene una extensión territorial de alrededor de 12.476 km². Por otro lado, de acuerdo a datos el INEC 2020, Napo tiene un total de 133.705 habitantes. A su vez, está subdividido en cinco cantones, los cuales tienen sus propias parroquias urbanas y rurales.
Cantones
- Archidona.
- Carlos Julio Arosemena Tola.
- El Chaco.
- Quijos.
- Tena.
Límites
Los límites de la provincia de Napo son:
- Norte con Sucumbíos.
- Sur con Pastaza.
- Oeste con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua.
- Este con la Provincia de Orellana.
Hidrografía
La hidrografía de Napo comprende la siguiente red fluvial:
- Cuenca del Misahuallí: El río Misahuallí y sus afluentes nacen en la tercera cordillera. Forman el valle donde están las ciudades de Tena y Archidona. El Misahuallí desemboca en el Napo a la altura de Puerto Misahuallí.
- Cuenca del Napo: El río Napo se forma de la unión de los ríos Jatunyacu y Anzu que hacen en la cordillera oriental. El Anzu forma el valle donde se levanta el cantón Arosemena Tola.
- Cuenca del Río Quijos: Donde el Quijos y sus afluentes que nacen en los Andes orientales toman iny El Chaco. Baeza es la ciudad más antigua fundada por los españoles en la provincia de Napo. El valle de Quijos es una zona rica en restos arqueológicos; aguas termales, lagunas; cascadas, ríos de corriente rápida ideales para deportes de riesgo; su fauna y su flora.
Turismo
Entre los lugares turísticos más visitados en Napo están:
- Puerto Misahuallí.
- Cavernas Jumandy.
- La Catedral de Tena.
- El Parque Amazónico La Isla.
- Monumento a Jumandy.
- Parque Central de Archidona.
- Monumento a Jumandy.
- Parque Central de Archidona.
- Iglesia de Archidona.
- Malecón El Capoa.
- Baeza Antigua.
Provincia de Pastaza

La provincia de Pastaza está ubicada en el nororiente del Ecuador en la región Amazónica. Su capital es la ciudad de Puyo, la cual es la zona más grande y poblada. Tiene una extensión territorial de alrededor de 29.520 km². Por otro lado, de acuerdo al último censo nacional del 2010, Pastaza tiene un total de 83.933 habitantes. A su vez, está subdividido en cuatro cantones, los cuales tienen sus propias parroquias urbanas y rurales.
Cantones
- Arajuno.
- Mera.
- Pastaza.
- Santa Clara.
Clima
Pastaza presenta un clima cálido y húmedo. Y su tempera tura oscina entre lo 18 °C y 24 °C.
Límites
Los límites de la provincia de Pastaza son:
- Norte: Provincias de Napo y Orellana.
- Sur: Provincia de Morona Santiago.
- Este: Perú.
- Oeste: Provincias de Tungurahua y Morona Santiago.
Provincia de Morona Santiago

La provincia de Morona Santiago está ubicada en el centrosur del Ecuador en la región Amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura amazónica al este. Su capital es la ciudad de Macas, la cual es la zona más grande y poblada. Tiene una extensión territorial de alrededor de 25.690 km². Por otro lado, de acuerdo a datos del INEC 2020, Morona Santiago tiene un total de 196.535 habitantes. A su vez, está subdividido en doce cantones, los cuales tienen sus propias parroquias urbanas y rurales.
Cantones
- Gualaquiza.
- Huamboya.
- Limón Indanza.
- Logroño.
- Morona.
- Pablo Sexto.
- Palora.
- San Juan Bosco.
- Santiago.
- Sucúa.
- Taisha.
- Tiwintza.
Límites
Los límites de la provincia de Morona Sanriago son:
- Norte con la provincia de Pastaza.
- Noroccidente con la provincia de Tungurahua.
- Occidente con las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay.
- Este con las provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón, pertenecientes al Perú.
Hidrografía
El río principal es el Upano, que nace en el Volcán Sangay, la atraviesa de norte a sur y luego al este, formando el río Santiago, con la unión del Zamora.
Provincia de Zamora Chinchipe

La provincia de Zamora Chinchipe está ubicada en el sur del Ecuador en la región Amazónica, principalmente sobre una orografía montañosa única, que la distingue del resto de provincias amazónicas. Su capital es la ciudad de Zamora, la cual es la zona más grande y poblada. Tiene una extensión territorial de alrededor de 10.556 km². Por otro lado, de acuerdo a datos del INEC 2020, Zamora Chinchipe tiene un total de 120.416 habitantes. A su vez, está subdividido en nueve cantones, los cuales tienen sus propias parroquias urbanas y rurales.
Cantones
- Centinela del Cóndor.
- Chinchipe.
- El Pangui.
- Nangaritza.
- Palanda.
- Paquisha.
- Yacuambi.
- Yantzaza.
- Zamora.
Límites
Los límites de la provincia de Zamora Chinchipe son:
- Norte con la provincia de Morona Santiago.
- Occidente con la provincia de Loja.
- Este con las provincias peruanas de Bagua y Condorcanqui.
- Sur con las provincias de Ayabaca, Huancabamba y San Ignacio también pertenecientes al Perú.
Clima
El clima de la provincia se caracteriza por ser de tipo tropical. varía en humedad y cantidad de lluvias. La temperatura promedio es de 30 °C y baja con respecto a la acltitud y vientos.
Actividad Económica
Su economía se basa en la minería, el comercio, el turismo y la agricultura. Las mayores industrias extracción de la Zamora Chinchipe están conformadas por la minera, maderera y agrícola (piscicultura, avicultura, etc.).
Artículos Relacionados
Fuente
Wikipedia. (s.f.). Región Amazónica (Ecuador). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Amaz%C3%B3nica_(Ecuador)