Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Pichincha es una de las 24 provincias de la República del Ecuador. Está ubicada en el centro norte del país en la región Interandina o Sierra, especialmente, por el este, en la hoya de Guayllabamba y en el noroccidente con ramificaciones subandinas. Posee un territorio de 9692 km2.
Tabla de contenidos
Límites
Los límites de la provincia Pichincha son:
- Norte: Imbabura.
- Sur: Cotopaxi.
- Occidente: Santo Domingo de los Tsáchilas.
- Noroccidente: Esmeraldas.
- Noreste: Sucumbios.
- Este: Napo.
Geografía
La provincia de Pichincha tiene dos zonas diferenciadas: el este, un área llamada los Andes orientales y occidentales; el oeste, un área perteneciente a la región Costa la cual está poblada por ramificaciones subandinas. Por otro lado, el volcán Cayambe es la elevación más alta con 5.790m. Entre los cursos fluviales imprescindibles están el Guayllabamba, el Blanco, el Pita, el Pisque y el San Pedro, todos de la cuenca del Pacífico. Esta provincia al encontrarse sobre la Hoya de Guayllabamba presenta una falla geológica «EC-31», la cual es conocida como Falla de Quito-Ilumbisi o Falla de Quito.
La capital de Pichincha se encuentra en el valle de Quito el cual tiene una altitud de al rededor de 2700 msnm y es irregular. La altitud del valle varía con un promedio de 2800 msnm en lugares llanos y en los barios más elevados con un 3100 msnm. La cordillera de los Andes presenta estribaciones que forman un paisaje cerrado que está dividido por el cerro El Panecillo en su parte central. Por otra parte, al este por las lomas de Puengasí, Guanguiltagua e Itchimbía.
Clima
El clima en la provincia de Pichincha varía de acuerdo a la altura. Va de tropical al glacial, esto se le otorga a la presencia de la cordillera de los Andes y a presencia del Chocó biogeográfico al noroccidente. También, presenta dos estaciones: húmeda y seca, esto por su ubicación tropical. La zona andina tiene una temperatura que va de los 10 °C y -3 °C, mientras que en el noroccidente la temperatura varia entre 25 °C y 15 °C.
Demografía
Su mayor polación se concentra en su capital, Quito. Y dado a las corrientes migratorias internas del Ecuador, la zona urbana, tiene un rápido crecimiento. De los 2 798 842 habitantes que tiene la provincia de Pichincha, unos 2 415 243 viven en la conurbación de Quito, que representa el 90 % de toda la población pichinchana.
![Límites de la provincia de Pichincha](https://i0.wp.com/ecuadorenlinea.org/wp-content/uploads/2021/07/ecuador-mapa.jpg?resize=800%2C862&ssl=1)
Turismo
Centro Histórico de Quito
El turismo en la ciudad de Quito significa un gran rubro en los ingresos de capital. Suelen visitar la ciudad turistas provenientes de Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania. El turismo en la ciudad de Quito significa un gran rubro en los ingresos de capital. Suelen visitar la ciudad turistas provenientes de Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania. Ya que, la mayoría de turistas suelen quedarse unos días en la capital para ir luego a las Islas Galápagos.
Por otra parte, en el 2008, la ciudad de Quito estuvo en la lista de las 53 ciudades, que los estadounidenses podrían visitar, en la sección de viajes de New York Time. También, el sitio web presentó a la capital como uno de los mejores sitios de destinos turísticos del mundo.
Ciudad Mitad del Mundo
El una extensión propiedad de la prefectura de la provincia de Pichincha. Está ubicado en la parroquia San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, justo al norte del centro de la ciudad de Quito. En este lugar se encuentra la sede de la Unión de Naciones Suramericanas. A la vez, el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, que trata de la etnografía indígena del Ecuador.
Mindo
Está ubicado al norte del país y es una de de las dos Parroquias del cantón San Miguel de Los Bancos en la provincia de Pichincha, a unos 80 km al noroeste de Quito. Mindo tiene una población de 2500 habitantes que viven de la cría de ganado, agricultura y turismo. Su mayor atractivo son las bellezas naturales, su flora excepcional y fauna única. El Bosque Protector Mindo está en el valle y tiene 19.000 hectáreas protegidas. En este ecosistema habitan unas 500 variedades de aves y 90 especies de mariposas.
Basílica de Nuestra Señora del Quinche
Es una iglesia construida por los españoles luego de la fundación de San Pedro de EL Quinche. La peregrinación se realiza la segunda semana de noviembre y se honra al santuario de la Virgen de El Quinche. El trayecto inicia en el pueblo de Calderón con destino a El Quinche. Cabe mencionar que la caminata inicia en la noche y culmina al día siguiente en la madrugada.
Sangolquí
Es un sitio mágico y multicolor por su gran variedad de atractivos naturales y paisajes andinos. En Sangolquí hay 18 cascadas a los largo del río Pita, entre las cuales están: La Chorrera, Vilatuña, Cóndor Machay, Rumibosque y Padre Urco. También, su atractivo son las casas de hacienda, que están llenas de historia y leyenda que conservan la riqueza arquitectónica colonial. Por esta razón, la más visitada es la hacienda Chillo Compañía. También, Sangolquí es famoso, por su rica y variada gastronomía, entre la que se destaca el hornado, el plato típico de Sangolquí, famoso a escala nacional. Otros de sus platos famoso son el caldo y el seco de gallina, el el mote con chicharrón, la fritada, el cuy asado, entre otros.
Volcán Cayambe
Es un volcán ubicado en la Cordillera Central del norte de Ecuador. Después del Cotopaxi se considera como el tercer volcán más alto del Ecuador. Tiene una altitud de alrededor de 5790 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Cayambe se encuentra al pie occidental del volcán. Por otro lado, este volcán pertenece a los restos de un antiguo volcán inactivo. Su ubicación exacta es a unos 20 km al norte del pueblo del mismo nombre y su cumbre está apenas 3 km al norte de la Línea del Ecuador.
Artículos Relacionados
Fuente
Wikipedia. (s.f.). Provincia de Pichincha. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pichincha