Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

En el exterior hay un sinnúmero de plantas que cuyo consumo o mínimo contacto resultan ser peligrosos para las personas y mascotas. Sin embargo, el riesgo es mayor en niños como en animales dado que sin conocer pueden ingerir cualquier cosa que les parezca llamativa.

A la vez se estima que en las mascotas el riesgo es aún mayor dado a la libertad con la que van por los jardines.

Plantas Toxicas del Ecuador

En caso de una intoxicación en tu masco, es importante acudir al veterinario. No se debe inducir al vómito dado que puede empeorar. Por otra pate, en caso de que hayan molestias en algún niño, también se debe acudir al médico.

A continuación se presentan algunas plantas tóxicas con una breve descripción:

Aloe

La savia del aloe es un látex de color amarillo que es tóxico. Este se encuentra bajo la piel de las pencas. Es importante no confundirla con el gel del aloe, dado que es usado como un gran medicamento natural para irritaciones, quemaduras, picaduras, etc. La savia del aloe puede causar burbujas en la piel y mucosas, salivación, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pulso débil y si hay contacto con los ojos, conjuntivitis.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Anthurium

Comúnmente se la conoce como «flor de flamenco«. Presenta al rededor de 600 a 800 especies denominadas anturios. Por otra parte, su principio activo es el oxalato cálcico. Toda la planta es tóxica (hojas, tallos y flores) y entre sus afecciones están las siguientes: en caso de consumo afecta el sistema digestivo, boca y esófago.

Irrita las membranas mucosas, produce salivación, picor intenso en la cara, hinchazón, vómitos y parálisis de la lengua.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Rhododendron

Se la conoce también con el nombre de «azalea«. La planta es tóxica en su totalidad y tiene grayanotoxinas (glucósidos) que afectan al tracto digestivo, sistema circulatorio y nervioso. Entre los síntomas por intoxicación están: vómito prolongado, arritmias, convulsiones, ataxia (pérdida de control de músculos durante los movimientos voluntarios, como caminar o levantar objetos), debilidad, depresión y muerte.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Bulbos de plantas ornamentales

Los bulbos de algunas plantas ornamentales como el narciso, jacinto y tulipán pueden intoxicar a los animales y seres humanos. Los síntomas se dan por la mordida de los bulbos que se encuentran visibles y son: gastroenteritis que por lo general es leve o moderado, dermatitis de contacto.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Codiaeum variegatum

Se la conoce también como «crotón» o «crotus«. La parte tóxica de esta planta es la savia e irrita la piel y membranas mucosas. Los síntomas de intoxicación son los siguientes: ampollas, mucosa bucal, salivación, vómito, diarrea, dolor abdominal, pulso débil, conjuntivitis.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Monstera deliciosa

Conocida como «costilla de Adán» y es una planta trepadora endémica de selvas tropicales. La planta es tóxica en su totalidad e irrita las membranas mucosas. Entre sus síntomas de intoxicación está la salivación, picor intenso e hinchazón de la cara, vómitos, parálisis de la lengua.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Digitalis purpurea

Es una especie herbácea que también se la conoce como «dedalera«. Es una planta tóxica en su totalidad, pero especialmente sus flores y frutos. Entre los síntomas de intoxicación están: vómitos, diarrea, bradicardia, arritmias. De esta manera afecta al corazón.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Familia Araceae

Son plantas herbáceas tropicales que se suelen usar como ornamentales de interior. Entre sus características están que sus flores son agrupadas en forma de espádices, además están protegidas por una bráctea denominada espata. Toda la planta es tóxica. Por otro lado, presentan cristales puntiformes de oxalato cálcico en el interior de células llamadas idioblastos.

Cuando la planta se mastica, se rompen los idioblastos y los cristales se introducen en la mucosa, generando una irritación e inflamación en la cavidad bucal y ulceraciones gástricas. Entre los síntomas por intoxicación están: provoca irritación, picazón severa, irritación de los ojos, dificultad para tragar y respirar (en casos mas graves). Puede alterar las funciones renales y neurológicas.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Hedera helix

La hiedra común es una especie botánica de hiedra. Además es una planta trepadora de hojas perennes. Toda la planta es tóxica y produce irritación oral y de los ojos, complicación al tragar, picazón severa y complicación al respirar.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Nepeta cataria

Es conocida comúnmente como «hierba gatera«. A pesar de que un tercio de los gatos no son afectados por esta planta, sus hojas y tallos afectan a los gatos en cambios conductuales. La plana tiene sustancias inductoras de aceites esenciales y un monoterpeno en las hojas y tallos.

En caso de que un gato huela la planta de manera repetida, puede llegar a presentar los siguientes síntomas: frotamiento contra la planta, ataxia y caídas, revolcamiento persistente, tialismo, consumo de cantidades altas del vegetal. La ingestión provoca vómito y diarrea, fenómenos que son autolimitantes. Estos síntomas se extienden por una hora. Luego de un lapso de dos horas, los animales se vuelven sensibles al efecto de la planta nuevamente.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Solanum nigrum

Conocida también como «hierba mora» es una planta herbácea de la familia de las solanáceas. Toda la planta en su totalidad es tóxica y afecta al sistema nervioso, causa vómitos, diarrea, ataxia, debilidad, somnolencia y las pupilas dilatadas.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Hydrangea

Las hortensias son plantas ornamentales cuyas hojas y retoños son tóxicos, dado que tiene la presencia de un glucósido cianogénico (hidrangina) y de saponinas, aceites y resinas. La intoxicación por esta planta se describe con poca frecuencia por lo que usualmente son usada para decorar jardines. Los síntomas presentados por una intoxicación gastrointestinal son la cianosis, convulsiones, dolor abdominal, flacidez muscular, letargo, vómitos y coma.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Kalanchoe

Este tipo de plantas tiene alrededor de 125 especies. Toda la planta es tóxica, en especial sus flores. Entre los síntomas están: vómitos, ataxia, temblores y muerte súbita. Su toxicidad afecta principalmente al corazón.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Lilium

Conocidas como «azucenas» o «lirios» y toda la planta es tóxica, en especial sus flores. Este género de plantas tiene numerosas especies y variedades. Hasta ahora sus efectos tóxico han sido descritos en gatos, en los que provoca insuficiencia renal aguda. Por otro lado, los perros que han consumido grandes cantidades han presentado problemas gastrointestinales menores y no implican riesgo de vida. Estos síntomas se presentan luego de 3 horas de haber consumido la planta y se evidencian vómitos, ptialismo, anorexia y depresión.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Convallaria majalis

Se lo conoce como «lirio de valle» o «muguet«. Esta planta presenta saponinas de efectos gastrointestinales y glucósidos cardiotóxicos. Entre los síntomas están nausea, vómito, diarrea, cólicos. Después de unas horas pueden presentarse hipotensión, bradicardia, bloqueos aurículo-ventriculares de I-III grado, asistolia, es decir signos cardiovasculares.

Entre otras consecuencias están la depresión, fatiga, confusión, hipercalcemia, hiperhidrosis, temblores. Es importante tener en cuenta que los efectos empiezan a aparecer luego de 5 a 24 horas de la ingestión y la muerte puede ocurrir entre 10 horas y 4 días después.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Ricinus communis

Es conocida también como «mamoneira«, «higuerilla«, etc. Es una planta arbustiva, tóxica en su totalidad, especialmente en las semillas. De esta planta se extrae el ricino, que es uno de los tóxicos más potentes que provoca hemorragia intestinal, diarrea en ocasiones con sangre, vómitos, deshidratación e hipotensión. Los síntomas aparecen 3 días después de la ingestión y la muerte se puede dar luego de 10 días.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Cannabis sativa

La marihuana se produce por la mezcla de tallos, hojas y flores cortadas, desecadas y molidas de Cannabis sativa. Su resina es rica en sustancias psicoactivas llamada cannabinoides; se considera al delta-9-tetrahidrocanabinol (THC) como el principal y más potente cannabinoide. Sin embargo, esto se da en el caso de la marihuana procesada y vendida en grandes cantidades.

Perros y gatos rechazan el consumo de marihuana. El tratamiento por intoxicación de esta planta es sintomático. Los cuadros de intoxicación ocurren generalmente cuando la planta es mezclada en alimentos. Por otra parte, solo un tercio de los pacientes afectados por este tipo de intoxicación presentan síntomas digestivos; en la mayoría de casos se presentan ojos vidriosos, midriasis, ataxia severa, depresión o alternancia de depresión y excitación, desorientación, somnolencia, bradicardia, temblor, hipotermia.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Philodendron

Comúnmente se conoce como «filodendro«. Su componente tóxico activo es el oxalato cálcico encontrado en flores, tallos y hojas. Principalmente afecta el sistema digestivo, boca y esófago. Además puede provocar alteración de la función renal y cambios neurológicos. Entre los síntomas están: irritación oral, picazón severa, irritación de los ojos y dificultad para tragar y respirar.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Achillea millefolium

Es llamada «flor de pluma» y sus partes tóxicas son las semillas y las vainas que la conforman. Entre los síntomas están: náuseas, vómito, diarrea, cólicos. Por otra parte, su tratamiento es sintomático.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Spathiphyllum

El «espatifilo» o «lirio de la paz«, tiene como partes tóxicas las flores, tallos y hojas. Tiene una toxicidad moderada y afecta principalmente el sistema digestivo, boca y esófago. Entre los síntomas están la irritación oral y de ojos, picazón intensa, dificultad para tragar y para respirar. Por otra parte, se puede dar un cambio en la función renal y cambios neurológicos.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Zantedeschia aethiopica

Conocida como «alcatraz«, «lirio de agua«, «cartucho«, «flor de pato» o «flor de jarro«. Es una planta usada para dar condolencias cuando alguien ha fallecido. Toda esta planta es tóxica, es especial sus flores y afecta el sistema digestivo y las membranas mucosas. Entre los síntomas están: la salivación, picor intenso en la cara, hinchazón en la cara, vómitos, parálisis de la lengua.

Cuáles son las Plantas Toxicas del Ecuador

Artículos relacionados

Fuente

RTS. (2016). Conoce las plantas tóxicas que debemos mantener alejadas de nuestras mascotas y niños. Recuperado de: https://www.rts.com.ec/noticia/conoce-las-plantas-toxicas-que-debemos-mantener-alejadas-de-nuestras-mascotas-y-ninos/