La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra en el centro norte del país, en la Región Sierra. Su capital es la ciudad de Santo Domingo. Su extensión territorial es de al menos 4.180 km².
Por otra parte, el territorio de la provincia cuenta con 458.580 habitantes de acuerdo a datos del INEC 2020. Se lo considera como uno de los centros administrativos, económicos, financieros y comerciales más importantes del país.
Mapa de Santo Domingo
Historia
Santo Domingo de los Tsáchilas pertenecía antes a la Provincia de Pichincha. Por otro lado, la cantonización de su capital se remonta al 3 de julo de1967. La aprobación del Artículo de Ordenamiento Territorial, el 26 de noviembre de 2006, se hizo una consulta para decidir la provincialización de Santo Domingo, ante el Gobierno Central y el Legislativo. Es por ello que su provincialización fue el 6 de noviembre de 2007.
Posteriormente, hubo un conflicto con la Provincia de Esmeraldas por la jurisdicción del cantón La Concordia. Sin embargo, el 5 de febrero de 2012, por medio de la consulta popular, la población de dicho cantón decidió formar parte de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Descripción de la provincia
La capital de la provincia es Santo Domingo, conocida también como Santo Domingo de los Colorado. Dicha definición alude a la costumbre que tienen los indígenas Tsáchilas de pintarse el pelo de rojo con achiote. Lo que destaca de esta provincia es la belleza de su paisaje y naturaleza. Además, posee bosques protectores como: La Perla, Delta, La Indiana, Río Lelia y Tanti.
Tiene el denominado mirador El Bombol, que se caracteriza por ser muy alto. Es un importante puerto terrestre de intercambio entre la Costa y Sierra. Una de las cosas más llamativas son sus deliciosas frutas. Por otra parte, a sus turistas les ofrece un sin número de lugares para la recreación y aventura para practicar deportes como el salto y rafting.
En Santo Domingo, se rigen por una municipalidad de acuerdo a lo que estipula la Constitución Política Nacional. La Municipalidad gobierna al cantón de forma autónoma al gobierno central. A la vez está conformada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. La máxima autoridad administrativa y política es el Alcalde.
Límites
Los límites de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas son:
- Norte y Este: la Provincia de Pichincha.
- Noroeste: la Provincia de Esmeraldas.
- Oeste: la Provincia de Manabí.
- Sur: la Provincia de Los Ríos.
- Sureste: la Provincia de Cotopaxi.

Parroquias
Urbanas
Las parroquias urbanas que conforman a Santo Domingo de los Tsáchilas son:
- Santo Domingo,
- Chiguilpe,
- Río Verde,
- Bombolí,
- Zaracay,
- Abraham Calazacón y
- Río Toachi.
Rurales
Las rurales que conforman a Santo Domingo de los Tsáchilas son:
- Alluriquín,
- Luz de América,
- Puerto Limón,
- San Jacinto del Búa,
- Valle Hermoso,
- El Esfuerzo y
- Santa María del Toachi.
Geografía
La provincia está ubicada en los flancos externos de la cordillera occidental de los Andes. Presenta una superficie de 3.857 km² a una altitud de 625 msnm. Además, está a 120 km de distancia del mar. Además, se encuentra en la zona noroccidental del Ecuador, por lo que es una de las zonas con mayor pluviosidad del país. Por otra parte, presenta una gran hidrología, tiene cinco cuencas y microcuencas importantes, las cuales están ubicadas de la siguiente manera:
- el curso medio y bajo del Toachi, que pertenece a la cuenca del río Blanco: al este y noroeste;
- subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y empata con el Babis: al sur;
- la subcuenca del río Peripa: al suroeste;
- la subcuenca del Quinindé que, así mismo como la subcuenca del Blanco: noroeste.
La ciudad se encuentra al final de la hoya del río Toachi, el mismo que se ubica al lado oriente de la urbe. No tiene mayores elevaciones a excepción del Cerro Bombolí.
Flora
En la provincia se presenta una variada flora, en la que destacan plantas y árboles procedentes, en su mayoría, de diferentes regiones del país. Entre las otras especies están: el roble, guayacán, laurel, árboles legendarios como los ceibos de más de 700 años.
Fauna
Dado a que Quito se encuentra cerca, en Santo Domingo se pueden ver aves del subtrópico andino como lo son los colibríes. De la misma manera, la provincia se destaca por tener variedades de animales en las que se pueden ver: pájaros carpinteros, el tucán, guacamayos y garzas bueyeras que llegan con el verano. Por otra parte, tiene mamíferos como: la guatusa, armadillo y cuchucho. Culebras muy peligrosas como la mata caballo, corales y las X.
Clima
Santo Domingo de los Tsáchilas es una zona lluviosa tropical, su temperatura oscila entre los 18 y 33°C en verano. Durante el invierno, suele hacer más calor con temperaturas de 23 a 34°C, en otras ocasiones puede llegar a 38 °C. Su temperatura media, es de 25,5 °C.
Turismo
Entre los lugares turísticos que destacan en Santo Domingo de los Tsáchilas destacan:
Jardín Botánico «Padre Julio Marrero»
Ubicado en la Cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. Tiene una extensión de diez hectáreas, con senderos muy llamativos. Además tienen especies de árboles nativos de la zona, árboles de frutas, plantas ornamentales y flores tropicales. Sus horarios de atención son de 09:00h a 16:00h, de lunes a domingo.
Comuna San Vicente del Nila
Situada en el kilómetro 37 de la vía Santo Domingo-Quevedo margen derecho + 12 km, es un hermoso rincón de la patria; cuenta con muchos atractivos naturales como ríos y bosques.
Catedral el «Buen Pastor»
Posee un estilo renacentista con elementos contemporáneos, su construcción fue impulsada por Monseñor Wilson Moncayo Jalil, aun continua en construcción.
Santuario del Bombolí
Este santuario es en honor a la Asunción de María. Desde este Santuario hay una bonita vista de la ciudad.
Artículos Relacionados
Fuente
Wikipedia. (s.f.). Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts%C3%A1chilas
EcuRed. (s.f.). Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (Ecuador). Recuperado de: https://www.ecured.cu/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts%C3%A1chilas_(Ecuador)
Wikipedia. (s.f.). San José de Alluriquín. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_de_Alluriqu%C3%ADn
Ecuador Noticias. (2015). Mapa de Santo Domingo. Recuperado de: https://ecuadornoticias.com/mapa-de-santo-domingo/