Tiempo de lectura estimado: 13 minutos
Ecuador es un país ubicado en la costa oeste de América del Sur, reconocido porque posee una inigualable riqueza natural y cultural. Tiene cuatro regiones que presentan una increíble diversidad, así como, cientos de miles de especies de flora y fauna.
Debido a esto Ecuador está incluido en los 17 países con mayor diversidad de la Tierra. También es considerado como el país con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del planeta.
Turismo en Ecuador
Gran parte de su flora y fauna se encuentra en 26 área protegidas del país. Cuenta con aproximadamente 1640 clases de pájaros. 4500 especies de mariposas, 345 especies de reptiles, 358 de anfibios y 258 de mamíferos. Por otra parte, la cordillera de los Andes atraviesa al país de norte a sur, con 70 volcanes, de ellos el más alto es el Chimborazo con una altura de 6310 msnm. El Golfo de Guayaquil se ubica al oeste de los Andes y una llanura boscosa; al este, se encuentra la Amazonía. Ecuador tiene la concentración más alta de ríos por kilómetro cuadrado en el planeta. A la vez, posee las islas Galápagos a 972 km al oeste de la costa, donde se encuentra la biodiversidad más densa del mundo.
El Ministerio de información y Turismo se creó el 10 de agosto de 1992, a inicios del gobierno de Sixto Durán Ballén. En el año de 1994, se separó al turismo de la información, con el fin de mpulsar y fortalecer esta actividad.
Principales atractivos turísticos naturales
Islas Galápagos
El archipiélago de Galápagos está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequqeñas y 107 rocas e islotes. Es una de las más grandes atracciones científicas y turísticas del país. En la actualidad la cifra de turistas a Galápagos lelga a los 200000 por año. Administrativamente forman una de las cuatro regiones del Ecuador, también funciona como provincia cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno. Las islas fueron anexadas oficialmente al Ecuador el 12 de febrero de 1832, luego, el 18 de febrero de 1973 consistuyeron una provincia del país.
Entre los reconocimientos nacionales e internacionales que se les ha otorgado al archipiélago están:
- 1959, fueron declaradas como parque nacional. Protegiendo el 97,5% de la superficie terrestre del archipiélago.
- 1971, el mar que rodea las islas fue declarado reserva marina.
- 1978, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. En el 2001, se añadió esta declaración a la reserva marina.
- 2007, fueron incluidas en la lista del Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro.
- El 29 de julio del 2010, las Islas Galápagos fueron retiradas de la lista de patrimonios en peligro de extinción por el Comité de Patrimonios de la UNESCO.
- También ha tenido otras declaraciones como: reserva de patrimonio natural de la humanidad, sitio Ramsar, santuario de ballenas, reserva de biosfera, etc.
Baños
Baños de Agua Santa se encuentra a 3 boras al sur de Quito y a 1 hora de Ambato. Presenta un clima primaveral templado húmedo durante todo el año, con una temperatura promedio de 18 °C, se encuentra en una altura de 1.820 msnm en las faldas del volcán Tungurahua.
Principales atractivos turísticos:
- Balneario Las Peñas o Modernas.
- Piscinas de la Virgen.
- Balneario de Santa Clara.
- El Mayordomo.
- Parque nacional Sangay.
- Zoológico y Acuario de Baños.
- Cerro Hermoso.
- Parque nacional Llanganates.
Cascadas:
- Inés María.
- Cabellera de la Virgen.
- Ulba.
- Chamana.
- Bascún.
- Agoyán.
- El Manto de la Novia.
- El Fantasma y El Placer.
- San Pedro.
- El Corazón.
- Encañonado del Duende.
- Pailón del Diablo.
- Manto del Ángel.
- Machay.
- Las Orquídeas.
- San Agustín.
- Refugio de los loros.
- San Miguel.
- Peñón del Tucán.
- Manantial el Dorado.
- San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña.
Parque nacional Yasuní
Es un parque nacional con un área de 9820 kilómetros cuadrados ubicado en las provincias de Pastaza y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. Se trata de un parque selvático y en 1989 fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco. En este territorio se encuentra el pueblo Huaroni, dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.
De acuerdo a un estudio reciente el parque nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta. Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, investigaciones hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno está ubicada en la provincia de Sucumbíos, en el noreste de la Región Amazónica. Se trata de un bosque tropical con una gran biodiversidad y una de las más extensas concentraciones de vida salvaje, en flora como en fauna. También un omplejo sistema de formaciones lluviosas, 13 lagunas, ríos y un bosque tropical que hacen de las 603.000 hectáreas un récord en cuanto a los más altos niveles de biodiversidad en el mundo.
Por otra parte, en esta reserva se encuentran presentes 550 especies diferentes de aves: 60 especies de orquídeas; más de 350 especies de peces; una gran variedad de reptiles como las anacondas, caimanes y tortugas de río. Se estiman en 12 000 las especies de plantas encontradas dentro de la reserva.
Parque nacional Machalilla
Parque nacional ubicado en la costa sur de la provincia de Manabí. Fue declarada como parque nacional en mayo de 1936 y en 1959 se ratificó el decreto del año mencionado antes. Su nombre es en honor a la antigua cultura precolombina que habitó parte de la zona, Machalilla. Entre sus atractivos turísticos más visitados esta la isla de la Plata y la playa de los Frailes. Por otro lado, prsenta cuatro zonas: matorral desértico tropical, monte espinoso tropical, bosque seco tropical y monte espinoso premontano.
Parque nacional Cajas
Ubicado en los Andes, al sur del Ecuador, en la provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca. Se trata de un parque con ecosistema de páramo y en él existen 232 lagunas ubicadas sobre extenson valles, entre ellas: Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag o Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha. Por otra parte, entre la fauna presente están los venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, ocelotes, venados del páramo, conejos de páramo y el tapir andino. Una especie endémica que se destaca del lugar es el ratón de agua de Cajas.
Parque nacional Cotopaxi
Es un área protegida que se encuentra en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo, además incluye el volcán Cotopaxi. Su ecosistema posee en su mayoría pinos, por lo que se asemeja más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes. Tiene una superficie entre 3400 – 5897 msnm. Por otro lado su temepratura oscila de 0 °C a 20 °C. Entre las especies animales que se pueden encontrar están: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores, caballos salvajes y zorros.
Volcán Quilotoa
Se trata de una caldera llena de agua, dicha caldera posee 3 km de ancho y se formo por el coláso de este volcan luego de la catastrófica erupción VEI-6 hace unos 800 años. Por otro lado, la caldera ha acumulado una profundidad de 250 m del lago del cráter.
Parque nacional Podocarpus
Es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur del oriente ecuatoriano. Fue instaurado el 15 de diciembre de 1982. Este parque es una zona de megadivesidad y de alto endemismo dado a su ubicación. Tiene una superficie territorial de 146.280 km². Posee alrededor de 100 lagunas, también cascadas, cañones, etc. Por su flora se lo ha considerado como Jardín Botánico de América. En él se encuentra el 50% de las aves en Ecuador, con 560 especies. Mundialmente representa el 6% de las aves.
Mindo
Es una de las parroquias pertenecientes al cantón San Miguel de Los Bancos en la provincia de Pichincha, a unos 80 km al noroeste de Quito. Se localiza en un valle, del cual alrededor de 19.000 hectáreas pertenecen al Bosque Protector Mindo Nambillo. En este bosque habitan 500 variedades de aves y 90 especies de mariposas. Con respecto a su flora, existen 170 especies de orquídeas y abundan bromelias, heliconias, helechos, vides, musgos y líquenes.
Principales atractivos turísticos culturales
Centro Histórico de Quito
San Francisco de Quito es la ciudad capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. También es la cabecera del área metropolitana conocida como Distrito Metropolitano de Quito. En noviembre de 1978, Quito fue declarada por la UNESCO como patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ciudad Mitad del Mundo
Se trata de un terreno que pertenece a la prefectura de la provincia de Pichincha. Se encuentra en la parroquia San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito. En este lugar se encuentra la sede de la Unión de Naciones Suramericanas y el Museo Etnográfico Mitad del Mundo. Y un monumento piramidal, con un globo de 4,5 metros de diámtreo y 5 toneladas en la parte superior. Otras atracciones son el Planetario y la Plaza Central.
Centro Histórico de Cuenca
Este Centro Histórico fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es conocido como la Atenas del Ecuador dado a su increible arquitectura, diversidad culturas, aporte a las artes, ciencias y letras ecuaatorianas. En el centro de la ciudad de Cuenca se encuentran vestigios históricos como museos e inglesias antiguas.
Museos
- Tierra y Artes del Fuego.
- Municipal de Arte Moderno.
- Antigua Catedral.
- Culturas Aborígenes.
- Cerámica.
- Metales.
- Banco Central.
- Artes Populares Interamericano.
- Identidad Cañari.
- Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
- istoria de la Medicina Guillermo Aguilar Maldonado.
- Remigio Crespo Toral.
- Jefferson Pérez.
Complejo arqueológico Ingapirca
La Fortaleza de Ingapirca es la más importante construcción arqueológica del Ecuador, de origen inca, está ubicado en la provincia del Cañar, a 3.120 msnm, y a 16km de la ciudad de Cañar. Es un observatorio del sol y la luna.
Centro histórico de Loja
Loja es una provincia ubicada al sur del país y cuenta como un sinnúmero de atractivos turísticos, dado a su arte y cultura. Tiene diversos museos tales como:
- Banco Central.
- Madres Conceptas.
- Arqueología.
- Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural.
- Matilde Hidalgo de Procel Museo.
- Puerta de la Ciudad.
- Catedral.
- Iglesia de San Francisco, de Santo Domingo.¿ y San Sebastián.
- Los Valles.
Playas
Salinas
Ciudad de la provincia de Santa Elena y tienes playas como:
- Chipipe.
- San Lorenzo.
- Mar Bravo.
- La Chocolatera.
- Las piscinas de Ecuasal.
Atacames
Es la playa natural más grande del Ecuador y se encuentra ubicada en Esmeraldas. Cion respecto a la gastronomía destacan los mariscos y los productos marinos en general.
Manta
- Los Esteros.
- Tarqui.
- El Murciélago.
- Barbasquillo.
- San Lorenzo.
- Santa Marianita.
- Liguiqui.
- La Tiñosa.
- Piedra Larga.
Bahía de Caráquez
Es una ciudad de la región geográfica costanera perteneciente al cantón Sucre, en la jurisdicción de la provincia de Manabi.
Playas
Es una ciudad de la provincia de Guayas, situada en el sudoeste del país, a orillas del Océano Pacífico, a unos 96 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.
Artículos Relacionados
Fuente
Wikipedia. (s.f). Turismo en Ecuador. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Ecuador