Características de los Manglares del Ecuador

Los manglares del Ecuador son un ecosistema o bosque que crecen en las zonas o suelos salinos, pero no son los únicos, estos ultra-filtran los nutrientes del agua del mar y se deshacen de la sal además estas actúan como barreras ante los cambios climáticos desastres naturales como tsunami, conoce más Características de los Manglares del Ecuador a continuación.

Ecuador debido a que se encuentra ubicado sobre la línea ecuatorial cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, esta cuenta con 4 regiones, costa, sierra, amazonia e insular, de las cuales el manglar se encuentra ubicado en la región costa e insular.

Manglares del Ecuador

El manglar es un bioma que se encuentra conformado por árboles que resisten y soporta la sal en el agua y además como ya se mencionó son un soporte para cambios climáticos y desastres naturales.

Entre los arboles del manglar encontramos el mangle es un arbusto o árbol con apariencia leñosa perteneciente a la familia “rhizophoraceae” del cual encontramos 20 géneros y 54 especies que pertenecen a diferentes familias.

Ubicación de los manglares en Ecuador

Los manglares en Ecuador se encuentran ubicados en zonas costeras lugar donde se junta el agua dulce de los ríos y el agua salada de los mares zona que fe denominada como estuarios.

Aunque también los puedes encontrar en los golfos, ensenadas, bayous, marismas o ríos próximos a mares

Tipos de manglares segun su ubicación

Los manglares se pueden encontrar en 3 tipos:

Manglar de borde

Se desarrollan en bahías y lagunas costeras protegidas del embate directo de las olas por una barrera y sus árboles no superan los 20 m de altura en Ecuador en la provincia de las guayas podrás encontrar una gran diversidad debido a la marea.

Características de los Manglares del Ecuador

Manglar Ribereño

Estos están ubicados a los lados de los ríos por lo general tienden a ser más altos que el manglar de borde por estar expuestos a aguas más dulces.

Características de los Manglares del Ecuador

Manglar de Cuenca

Estos se encuentran más lejanos al mar, ubicados cerca de los salitrales. Debido a esto, suelen alcanzar agua únicamente en mareas altas y su drenado de agua es paulatino encontramos mas de estos en las zonas de la provincia de Esmeraldas.

Aclaramos que no tenemos ninguna relación con el Gobierno Ecuatoriano o cualquier otra institución pública o privada del Ecuador o del Mundo.

Características de los manglares

Entre las principales características tenemos que se adoptan al agua salada, aunque no todos ya que el manglar de cuenca es más del agua dulce.

Otra de las características más importantes es el tipo de suelo en los que crecen que son en suelos blandos como la arena, limo, lama o arcilla, pero nunca en suelos rocosos y además están pueden soportar una inundación y asi mismo estar con poca agua.

El mangle posee ramas largas y extendidas, y sus hojas varían entre pecioladas, opuestas, enteras, elípticas, obtusas y gruesas, esto también dependiendo el tipo de mangle, posee flores axilares de 4 pétalos de tonalidad amarillenta y un pequeño fruto seco con corteza coriácea.

¿Qué función cumplen los manglares?

La principal función de los manglares es de brindar protección del suelo contra la erosión eólica y del oleaje, además gracias a su ubicación muy húmeda y que casi siempre contiene agua puede contribuir para el habitad de muchas especies de peces y en sus ramas el habitad de varias aves.

Este también contribuye a atenuar los cambios climáticos, debido a que posee la habilidad de fijar el CO2 y también filtra y purifica las aguas, atrapando contaminantes como metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos dañinos para la naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR:

Monedas y Billetes del Ecuador – HISTORIA

FUENTES Y CRÉDITOS:

educarplus.com